Publicidad en el cine

Nos ha pasado que cuando vamos al cine a ver una película, antes de ver los anuncios que muestran las reglas del cine por lo general vemos en pantalla varios anuncios publicitarios, por lo que sabemos que la publicidad en el cine no es algo nuevo. La verdad es que ir al cine a disfrutar de una buena película nunca pasa de moda, y de seguro que tenemos la costumbre de ir cada cierto tiempo sea por entretenimiento, relajarnos o para ver las últimas producciones audiovisuales de las que muchos hablan.

Es precisamente por esa necesidad que tenemos de entretenernos viendo un buen film que la publicidad en el cine cobra fuerza ya que al verla en pantalla grande será fácil de recordar y recordando que entre mayor tiempo nos exponemos a la publicidad, mayor será el impacto que esta tendrá sobre los espectadores. Por lo antes mencionado, hoy hablaremos de los beneficios del cine como estrategia publicitaria.

¿Qué hace que la publicidad en el cine de tan buenos resultados?

Varias investigaciones y estudios enfocados en este tema han manifestado el impacto positivo del Marketing Directo por medio de la publicidad en el cine, sobre todo si se trata de espectadores jóvenes, esto debido a que cuando esperamos que comience la película, estamos más atentos a la pantalla y a todo lo que esta nos muestra por lo que captan nuestra atención por un período de tiempo más largo que los spots de televisión o los anuncios que vemos durante la reproducción de un video online, claro esta es una manera sencilla de explicarlo.

La realidad es que existen muchos elementos que permiten obtener muy buenos resultados ya que cuando el espectador alcanza a ver la publicidad esta lo impacta de manera significativa por varias razones que describiremos a continuación.

El espacio

Para empezar, una sala de cine es completamente cerrada por lo que los espectadores están aislados de elementos distractores de manera que su atención está centrada en la pantalla, las personas están allí para entretenerse pasando un buen rato disfrutando de una excelente película. No están en el cine por asuntos de trabajo sino para cambiar de aire por lo que lo más seguro es que todas estén sentadas y relajadas esperando a que enciendan la pantalla, además las reglas del lugar se prestan para estar concentrados debido a que generalmente se exige silencio aún cuando la película no haya comenzado.

La gran pantalla

Para nadie es un secreto que disfrutar de una buena programación en pantalla grande es más entretenido y si es de alta calidad nos permite observar detalles que de otra forma ni siquiera notaríamos, el tamaño de la pantalla permite captar la atención de los presentes si o si, aun cuando estemos conversando con nuestros acompañantes, siempre podremos ver parte de la información ya que en esta se proyecta tanto la película como la publicidad y dado que las pantallas de cine por lo general ocupan toda una pared, es difícil si no imposible que alguien resista la tentación de ver lo que se está trasmitiendo.

El sonido

Es bien conocido que el sonido en las salas de cine suele ser a volumen elevado a un nivel envolvente y si se quiere hasta invasivo ya que en ocasiones ni siquiera nos permite continuar con la charla, la razón por la que el sonido sobrepasa el volumen recomendable es que tanto la empresa como las productoras audiovisuales desean que nos sintamos parte de la escena que vemos en pantalla, esto hace que el audio nunca pase desapercibido logrando que aun cuando ni siquiera estemos viendo la pantalla, podremos escuchar de forma clara y fuerte, cualquier publicidad que se esté proyectando en la misma.

El tiempo del anuncio

Existe una norma general que establece el tiempo de duración que deben tener los distintos anuncios publicitarios, como estamos hablado del cine, es posible que los anuncios puedan durar incluso minutos, el beneficio es que como mencionamos al principio, a mayor duración de la publicidad, mayor será el impacto que esta causa alcanzándose así el objetivo final que es captar la atención de todas las personas presentes en la sala.

El recuerdo

Análisis y estudios realizados tocantes a este tema tan interesante han demostrado que indiscutiblemente la publicidad que observamos en el cine es la que recordamos por más tiempo, esto como consecuencia del impacto directo de la publicidad y por la actuación de todos los factores anteriormente descritos, es decir, el espacio, la gran pantalla, el sonido, y el tiempo del anuncio se combina para formar un recuerdo que perdure en el tiempo logrando incluso que en determinadas oportunidades , las personas salgan de la sala cantando y repitiendo los anuncio que pudieron observar allí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Ir arriba