Empresa preproducción y postproducción audiovisual

Cuando deseamos emprender un proyecto que requiere de la filmación y grabación de contenido, la mayoría de las empresas concentra todos sus esfuerzos y atenciones en el proceso de producción de los videos, es decir, en lo que deben grabar, descuidando por completo todos los procedimientos previos y posteriores a la grabación.  La preproducción va desde el momento exacto en que surge la idea hasta que comienza la grabación, siendo esta la fase más importante del proceso de producción, es en esta fase donde el equipo asignado a la producción localizará y resolverá los posibles inconvenientes que planteen todos los involucrados en el proyecto.

La postproducción consiste en la selección del material grabado, seleccionando las tomas que puedan servir para la edición y montaje. Considerando el valor de estos dos términos, traemos para tí este artículo que nos mostrará la importancia de dar el debido lugar a la preproducción y postproducción a fin de llegar a conocer lo necesario que son ambos para el éxito de una filmación de cualquier tipo.

¿Por qué es necesario prestar atención a estos procesos?

La planificación y posterior puesta en marcha de un proyecto audiovisual requiere la especificación de diversas actividades donde absolutamente todo el equipo debe estar preparado antes, durante y después del rodaje, es decir, desde el momento en que nace la idea, el proyecto no descansa, avanza hasta ser completado, de allí la importancia de la planificación y preparación previas tan necesarias para dar un paso firme hacia adelante con la seguridad de que todo estará bien.

Lo antes mencionado enriquecerá el resultado final manteniendo un equilibrio entre cada una de las fases para completar el proyecto, alcanzando el éxito en el mismo lo que claramente mantendrá al cliente contento o si se trata de una producción personal, estaremos satisfechos con el resultado, veamos en que comprende cada etapa.

La preproducción audiovisual

Al comenzar la fase de la preproducción, es decir, cuando se pasa de la idea al guión, y empieza a ilustrar el storyboard, que es un conjunto de imágenes secuenciales que conceden conocer con exactitud lo que se quiere hacer para comenzar el rodaje, esto permite organizar todo lo relacionado a la logística para que el desarrollo del proyecto se realice de la mejor forma posible haciendo la grabación fluidamente. Las actividades en esta etapa del proyecto suelen ser técnicas y administrativas, es acá donde se confirman asuntos de interés como vestuario, maquillaje, localización, escenografía y directores encargados por lo que podemos concluir que estas labores son las que están relacionadas con tiempo y dinero.

Los preparativos son fundamentales antes de comenzar a grabar para conocer lo que se necesita ya que todo marchará en orden únicamente si la logística está bien planificada. Llegando al lugar se tendrá una idea clara de cómo llevar a cabo el proyecto minimizando imprevistos y por supuesto, los costos. Ya cuando la preproducción finaliza todas sus labores, recordando que esta es la base que sustenta todo el proceso creativo, la producción entra en acción para comenzar a producir el proyecto audiovisual en cuestión, la grabación de cada escena así como el sonido se producen y es en ese momento en el que el storyboard se traduce en imágenes y audio.

La postproducción audiovisual

Llegados a este nivel, el equipo debe reunirse para concretar el trabajo realizado en la etapa anterior, así se inicia la etapa de clasificación y selección de material que será necesario para dar algunos detalles finales, destacándose la postproducción por ser una de las etapas final del producto final. Como mencionamos al principio, dado que la preproducción es la base que sostiene todo el proyecto en ejecución, de esta depende el éxito del mismo por lo que si todo salió bien en esa etapa, lo más seguro es que no existan problemas en la postproducción.

En esta etapa se revisa y analiza el contenido grabado, es acá donde los editores conjuntamente con el director, seleccionan y editan el material de mayor importancia, además comprende también la planificación del tiempo de duración, software que deben utilizar, continuando con la corrección de color para mantener la homogeneidad entre escena y escena, gráficos de movimiento y otras tantas tareas que garantizaran la calidad de la producción.

Finalmente está el ensamble de las puestas en escena, es un trabajo bastante complejo ya que lo que se quiere es un producto final de calidad tanto visual como auditiva, una vez que ha pasado por todos estos controles y que todo el equipo de postproducción da su visto bueno en cuanto al resultado final, la producción audio visual está lista para su exportación, demostrando así que cada etapa del proceso es importante y que uno depende de la otra para garantizar el éxito del video y del proyecto en si mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Ir arriba